top of page

Etapa 5: De Raiatea a Suwarrow-Niue-Tonga

  • chebec3
  • 7 jun 2016
  • 8 Min. de lectura

23:06

Hace 5 días que tomamos la salida de la quinta etapa en la World ARC, de Raiatea a Suwarrow - Niue - Tonga. Está dividida en tres etapas con parada de un máximo de 72 horas en Suwarrow y otras 72 en Niue. Ahora tan sólo somos dos a bordo, Massimo y yo, por eso no he escrito antes, ahora no queda tanto tiempo para las distracciones. Pero hoy, en este punto, tras 700 millas más a la espalda y en otras partes del cuerpo que prefiero no mencionar, y a falta de otras 100 millas más para la llegada a Suwarrow, me viene a la cabeza una reflexión en cuanto a los partes meteorológicos……Hummmmmm, esos partes !!! ...

Estos días hemos descargado varios grips meteorológicos, y en todos se decía prácticamente lo mismo de forma correcta y muy profesional:

Previsión meteorológica para la zona de navegación:

1-Aviso de temporal: No hay aviso.

2-Inestabilidad atmosférica debido a una baja presión situada sobre New Zeland y desplazándose y una alta presión sobre Tahiti estática, pudiendo provocar vientos del S, SE y del ESE, de intensidad de entre 4 y 15 nudos, (meteorólogos, un consejo, si decís entre 2 y 22 nudos de viento, seguro que acertáis!!!) con una mar variable entre marejada y ocasionalmente fuerte marejada. Esta situación se mantendrá durante varios días con intervalos de nubes y claros y ocasionalmente alguna precipitación o chubasco aislado………..bla bla blá, bla bla blá, bla bla blá!!!!!!!

...Gracias meteorólogos, gracias de verdad, pero, con todos mis respetos, para decir esto y "no dar ni una", como desde un tiempo a esta parte, casi os recomiendo que deis el parte de la siguiente forma, al menos, más divertida…………

Por ejemplo:

Hola chavales, ánimos desde tierra que ahí va el parte meteorológico:

  1. En principio, no habrá temporal, pero no echéis la cana al aire muy rápido, porque encima de New Zeland hay una borrasca muy fea, es decir, tenemos un nubarrón negro, negro, negro que está muy a gustito y se mueve poco a poco, pudiendo tocar los cojones a varios cientos de millas de distancia mas allá.

  2. Estad preparados para el Rock and Roll porque el dios EOLO está juguetón. Cambiará la dirección del viento cuando las velas estén ajustadas, en este punto, soplará como si no hubiese mañana para que quitéis trapo, y cuando lo hayáis hecho, dejará de soplar quedándose prácticamente a cero para que de nuevo, pongáis las velas en orden. Este juego, provocará un estado de la mar aleatorio y divertido en cuanto a tamaño y dirección de las olas, el viento llegará de un lado y las olas del otro, justo el opuesto, quedando así una sensación de "abofeteamiento", es decir, como si te diesen una bofetada en una mejilla y después, acto seguido, te dieran otra en la otra mejilla para poner de nuevo la cara al centro. Así que listos los zapatos y preparados para……….bailar!!!!!!!!

  3. En cuanto a las nubes, aparecerán en el horizonte y en el cielo de mil formas y tamaños diferentes, clásicas y pintorescas, gorditas, esponjosas y alargadas, pero os aconsejo, tener a mano un poco de todo, ropa corta, ropa larga, chubasquero, peto, botas de agua, linterna frontal, chaleco salvavidas……….porque posiblemente, por las noches, juguéis al…desfile de moda "pasarela Cibeles"!!!!! . Con los destellos de vuestras linternas os sentiréis como fotografiados por los flashes de los fotógrafos, así que sonreíd. Y no olvidéis tener la máquina de retratar a mano, porque podréis disfrutar de increíbles Arco Iris, pero por favor, tomadlo todo con mucho sentido del humor, porque, al fin y al cabo, queráis o no, os tocará pasarlo, o mejor dicho padecerlo.

Desde tierra fin del parte meteorológico.

Después de la reflexión, el resumen de la primera etapa podría ser…" un horror", poco, poco viento y mucha, mucha ola, que, para ser sincero, no se de donde venían, y si esto no era suficiente, un nudo y medio a veces a dos, de corriente en contra, Yuhuuuuu!!!!!!!!! Pero bueno, una vez llegados al pase de Suwarrow (Cook Islands) y después de casi 7 días de navegación para cubrir las 750 millas de distancia, el lugar es fantástico. Un atolón con sus cocoteros, su playa de arena blanca y sus corales y un ambiente inmejorable entre los barcos de la ARC que estamos allí, haciendo barbacoas por la noche. La isla tiene un "Yacht Club" y una casa donde habitan unos guardas durante un periodo de 6 meses al año y hasta junio no llegarán. Así que tenemos el privilegio de poder preparar estas barbacoas en tierra, eso sí, siempre teniendo en cuenta el viento y recogiendo la basura para llevarla de vuelta a los barcos una vez hemos terminamos la fiesta, haciendo caso a un cartel de QUARANTINE donde se prohíbe, entre otras cosas, dejar basura en el atolón. Las barbacoas son una gran oportunidad para probar otras formas de cocinar, pues cada barco lleva algo preparado y las tripulaciones son de distintos países. Hay austriacos, italianos, alemanes, noruegos, suecos, canadienses y españoles……… nosotros llevamos 10 kg de pescado (sailfish) de carne blanca, que pescamos el día antes de llegar, que, cocinado al fuego del carbón con un chorrito de limón, estaba de rechupete. La casa de los guardas está abierta, y en el interior hay un montón de libros para intercambio. Esta es una cosa que me encanta, pues puedes coger el libro o libros que te gusten (sin abusar) y llevártelos a cambio tan sólo, de dejar otro u otros…funciona!!! En el mismo "Yacht club" hay una escultura dedicada a un tal Tom Neale que según cuentan, vivió en Suwarrow durante 10 años, solo. Escribió un libro sobre su vida en el atolón, "An island to oneself", que por lo visto es muy famoso entre la gente inglesa, cumpliendo así su sueño. Valiente este Tom!!!

Las 72 horas suceden haciendo snorkeling en el arrecife, por supuesto, como desde los atolones de las Tuamotu (French Polynesia), siempre en compañía de nuestros queridísimos tiburones de punta negra y punta blanca y algunos grises de tamaño ya más considerable. Cerca del fondeo, hacemos un snorkeling en un bajo coralino donde se encuentran pedazos de un barco hundido hace dos años. Un Amel Supermaramu, que se dio contra el arrecife y quedó ahí para dejar constancia del peligro y de la precaución que hay que llevar cuando se navega por estas aguas. A falta de unas pocas horas para cumplir las 72 del límite establecido, intentamos subir el ancla para reiniciar la siguiente etapa, pero la cadena del ancla que se encuentra a una profundidad de 20 metros, se nos engancha en varias patatas coralinas. Hacemos varios giros después de mirar en el fondo el recorrido de la cadena para intentar liberarnos. Cuando parece que ya estamos libres porque sube la cadena, nos damos cuenta de que lo que ha pasado es que la hemos partido, quedando todavía en el fondo unos 15 metros de cadena y el ancla. Toca, calzarse el traje de buceo con la botella (GRACIAS Luismi por la botella que me dejaste) e intentar recuperarla mientras el otro da vueltas con el barco porque estamos sueltos, rodeados de coral y cerca de los otros barcos fondeados. El proceso, con ayuda de Tim del Belafonte que viene con su dingy para llevarnos hasta donde más o menos se encuentra el ancla, nos lleva cerca de dos horas, pero al final la recuperamos y la subimos de nuevo al barco. Ya tan sólo nos queda, volver a unir el eslabón que se partió para poder volver a utilizarla en el siguiente fondeo.

Salimos del pase de Suwarrow y ponemos rumbo a Niue, 550 millas. Tenemos un viento entre 15 y 25 nudos estables, condiciones ideales para Giampi, del SE que nos permite navegar a un través de aparente haciendo velocidades constantes entre 7 y 9 nudos de velocidad, algo escorados y con olas del través, que de vez en cuando mojan la parte de babor. Gracias e esto conseguimos llegar en tan sólo tres días a Niue.

El mismo día que llegamos hay una fiesta de bienvenida a los barcos de la World ARC que van llegando. Así que después del fondeo, sin hacer la entrada oficial en el país y con el riesgo de que nos pongan una multa por ello, nos unimos a la fiesta. Tomamos una cena de comida local extraordinaria y muy, muy abundante y disfrutamos de un espectáculo de danza típica de la isla representada por niños. La gente es muy simpática, siempre con una sonrisa en la cara y muy, muy amigables. Si tomas algo en algún local, los nativos de las mesas de alrededor te preguntan cómo estás, de dónde eres, cuánto tiempo te quedas, te desean que lo pases bien y, si necesitas cualquier cosa, mi nombre es, puedes encontrarme en… etc. Fantásticos, de verdad!!! De hecho, Ahra del yacht club de Niue, me preguntó de qué barco era, y cuando le dije que del Giampi, se dio cuenta de que todavía no habíamos hecho la entrada oficial al país, y me dijo SSSSSSHHHHHHH!!! con el dedo índice sobre sus labios y con una enorme sonrisa en la cara. La isla también es preciosa, llena de cuevas y rincones para perderse por un tiempo Todos llegan al mar, que tiene un agua cristalina donde se puede disfrutar del fondo coralino, peces de mil colores y de las serpientes de agua que hasta ahora no había visto. La isla no es muy grande, más bien pequeña, pero encantadora y tiene el Yacht Club de Niue, regentado por Ahra y Brian, con un ambiente súper acogedor, lleno de libros, también para intercambio, decorado con miles de banderas de diferentes países, que la gente va colgando allí, algunas con dedicatorias para Ahra y Brian por su simpatía. Aliena, deja una bandera con dedicatoria. Bravo Carmen y Miguel!!

De nuevo, antes de cumplir las 72 horas límite establecidas por la ARC, levamos el ancla para realizar el último tramo de esta etapa y ponemos rumbo a Tonga, donde finaliza la quinta etapa. Salimos a las 1700 hora local de Niue del día 31 de mayo y llegamos a Tonga después de casi dos días de navegación a las 1300 horas de, en teoría, el día 2 de junio. Pero aquí, debemos cambiar el día y sumar uno, pues ya llevamos unas cuantas millas navegando hacía el OESTE, así que oficialmente son las 1300 horas pero no del día 2 sino del día 3 de junio, (de momento, seré un día más viejo sin haberlo vivido, por lo que no sé si seré más sabio...)

Llegamos a Vava´u (Kingdom of Tonga) y hacemos la entrada al país con revisión estricta de todo lo que llevamos a bordo, de la documentación del barco y de su tripulación. Todo correcto, podemos pisar Tonga y disfrutar de nuevo de su gente y sus rincones, (Talitali fiefia…bienvenidos!!!). El Capitán James Cook las llamó "friendly islands" en 1773.

Por la mañana, del día siguiente de nuestra llegada, en la calle principal donde esta el barco fondeado y detrás de una enorme iglesia, mis ojos ven un cartel donde pone……….Vasque Tavern, "Spanish tapas" y se me escapa por la boca…"Coñ…..!!!" así que por la noche nos dejamos caer por allí y conocemos al dueño que se llama Íñigo y que después de 15 años o alguno más, todavía conserva el acento vasco. Me tomo un pepito como dios manda y me afloran los recuerdos de la buena cocina española, Olé!!! Íñigo nos cuenta como llegó aquí con su padre cuando tan solo era un chavalín de 8 años y, la verdad, los tiempos han cambiado mucho, en algunos aspectos para mejor, en otros, quizá, no tanto, pero hay que amoldarse siempre a la realidad e intentar disfrutar de ella. Sus tíos, llegaron en la misma época que ellos y tienen otro restaurante en una isla vecina que se llama…"la Paella" la leche!!! No sé si podremos dejarnos caer por allí, pues vamos un poco apretados de tiempo y además sacamos el barco aquí en Vava´u para reparar unas partes del casco y volver a pintarlo por debajo.

Me encantaría... todo se verá.


 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page